¿Cómo funciona el Sistema de Impresión Offset?
El principio básico de éste sistema está basado en la repulsión entre el agua y la grasa.
La forma de impresión offset es indirecta, es decir que no se la realiza directamente sobre el papel, sino que mediante presión es transferida a una mantilla de caucho (que se adapta mejor a las irregularidades del papel), y ésta hace otra presión con el cilindro de contrapresión y de ésta al papel.
Las imágenes de éste sistema son separadas (generalmente) en 4 colores llamados colores procesos con distintas intensidades y se lo denomina cuatricromía.
Estos cuatro colores son: Cian, Magenta, Amarillo y Negro (CMYK) y su mezcla nos proporciona la más amplia gama de colores.
¿QUE ES EL METODO OFFSET?

Todas las revistas, libros, afiches y una buena parte de las etiquetas y envases de productos que vemos en la actualidad están impresas en Offset.
El uso de tintas de color Cyan, Magenta, Amarillo y Negro para producir un impreso sobre papel data de principios del siglo XX. Luego de un siglo, y de notables avances tecnológicos, este método de impresión continúa vigente en la actualidad y es muy probable que continúe vigente por muchos años más.
El Offset es un método de impresión indirecto.
En la Tipografía, la tinta se transfiere de modo directo desde la forma impresora (Tipo) al papel, a la manera de un sello. En el Offset, la forma impresora o plancha transfiere la tinta a un rodillo de goma, llamado mantilla, y esta mantilla transfiere la tinta al papel.
Mientras que en la tipografía el relieve del tipo o forma impresora es el que determina la imagen a transferir al papel – una letra, una línea o un punto – la plancha de Offset tiene en cambio la propiedad de absorber o rechazar sustancias grasas, de acuerdo al estado de su superficie.
Como la tinta de impresión es grasa, resulta retenida en las zonas de la plancha donde hay imagen, que han sido grabadas con una porosidad adecuada a este fin.
Y así es transferida de la plancha a la mantilla y de esta al papel.
El objetivo de producir una plancha de impresión Offset, que será la matriz de la impresión, es dosificar la aplicación de tinta sobre el papel.
Cada cuerpo impresor imprime un color (Cyan, Magenta, Amarilloy Negro).

Pero la plancha de Offset puede transferir tinta o no transferirla, sin matices intermedios. De modo que cuando estemos ante una impresión de letras o líneas la situación es más o menos sencilla.
Pero para reproducir fotografías surge una complicación, porque una foto tiene matices intermedios.
Para lograr la reproducción de los diferentes matices, estos deben convertirse en una serie de puntos muy pequeños.
Variando el tamaño de los puntos -o su cantidad – es que se logran representar los distintos valores de gris. Si usted toma una lupa potente, del tipo cuentahílos, y observa las fotografías blanco y negro, verá que están formadas por pequeños puntos de una misma tinta negra.
La mayor o menor densidad se logra por mayor o menor presencia de puntos, o por puntos de diferente tamaño.
Observemos aquí que estos puntos no tienen nada que ver con las técnicas digitales. Son puntos que, en un principio, se producían mediante tramas de tipo óptico.
COMO SE IMPRIME EL COLOR EN OFFSET
En la época de la fotografía con película, las empresas gráficas escaneaban las fotografías directamente en modo CMYK. (En realidad escaneaban en LAB y convertían a CMYK).
Pero actualmente la aparición de las cámaras digitales que capturan en RGB (Rojo, Verde y Azul) se hace necesario convertir esos archivos a CMYK. Como CMYK es un modo que incluye muy pocos colores en comparación a RGB, es necesario efectuar las conversiones con cuidado, para no descartar información importante.
Para lograr una impresión Offset en color se divide la imagen fotográfica en cuatro “canales” que corresponden a las cuatro tintas básicas: Cian Magenta, Amarillo y Negro.
Con anterioridad a la aparición de los procesos digitales, esta separación de colores se hacía mediante cámaras y filtros ópticos, a través de los cuales se generaban cuatro películas monocromáticas tramadas que se copiaban sobre cada una de las planchas de impresión que luego absorberían o rechazarían tinta.
¿Qué es el Fotocromo?
El conjunto de estas cuatro películas se llama Fotocromo.
A partir de cada una de esas películas se hace una plancha de impresión que imprimirá puntos de un color solamente (Cian, Magenta, Amarillo y Negro)
Luego, en la imprenta, la hoja de papel va recibiendo en forma sucesiva los cuatro colores, de ha una pasada del papel por color. Esto dependerá de la cantidad de
cuerpos con los que cuente la máquina Offset utilizada, ya que cada cuerpo solo puede manejar un color por vez. Para el caso de la máquina de cuatro cuerpos, el papel recibirá cada uno de los colores mientras va pasando por cada uno de los cuerpos.

Como los puntos de cada color deben quedar yuxtapuestos y no superpuestos para darnos la ilusión de un color continuo, se aplican pequeñas diferencias angulares a la alineación de las tramas de cada color.

La “roseta” de impresión de Offset en una trama tradicional, formada por la angulación de cada una de las tramas individuales, correspondientes a cada uno de los cuatro colores de fotocromía.
PORQUE SE EMPLEA EL NEGRO
Teóricamente podríamos reproducir todos los colores mediante el uso de tintas Cyan, Amarillo y Magenta. Sin embargo, en la práctica haría falta una capa muy grande de tinta para lograr negros intensos, por lo que es más práctico emplear tinta Negra, que es más económica y que también resulta necesaria para la impresión nítida de texto y de líneas.
En la actualidad las cuatro películas – o fotocromo- se producen a partir de los archivos de programas de diseño como Adobe Ilustrator, In design, Quark o Corel Draw, que contienen los archivos fotográficos, generalmente Tiff en modo CMYK.

La computadora de diseño vuelca el archivo en un servidor especial que contiene un programa llamado RIP (Raster Image Processor : Procesador Intérprete de Imágenes) que es quien se encarga de crear la enorme matriz de puntos y plenos que es el fotocromo, y lo imprime sobre cuatro películas monocromáticas en un equipo denominado filmadora.
Estas cuatro películas serán copiadas sobre las planchas de impresión Offset que son las encargadas de dosificar la aplicación de tinta sobre el papel en la máquina impresora.
Computer to Plate (CTP)
En los últimos años surgió el sistema Computer to Plate.
En vez de imprimirse películas que luego se copiarán ópticamente por contacto sobre la plancha de impresión, la plancha de impresión es grabada directamente por un láser a partir de la información contenida en el servidor encargado del RIP.
QUE ES EL OFFSET DIGITAL
Finalmente nos encontramos con los sistemas Offset Digitales que permiten la impresión de libros fotográficos, folletos y otros productos gráficos por unidades.

En Bolivia hay varias empresas que se dedican a prestar servicios de impresión en Offset Digital. Muchas de ellas facilitan a sus clientes programas para la edición de libros fotográficos.
Corte de una impresora Offset Digital. El esquema de aplicación de la Electro-Tinta se parece al del Offset tradicional
Podemos nombrar tres variantes de esta tecnología:
1 – Duplicadoras electrostáticas de alta velocidad que utilizan toner sólido, por ejemplo la Xerox DocuColor.
2 – Duplicadoras electrostáticas de alta velocidad que utilizan tintas líquidas, como la serie HP Indigo
3 – Offset Digital (DOP) se trata de un sistema que integra la impresión offset tradicional con un sistema de generación digital de planchas sobre el mismo equipo impresor. Se trata de un sistema apto para tiradas de 500 a 10.000 ejemplares.
Las dos primeras variantes son las más económicas.
En todos estos casos las imágenes fotográficas son tramadas, es decir, convertidas a puntos para su impresión CMYK. Esta situación implica diferentes parámetros de ajuste de la nitidez aparente o sharpening, ganancia de punto, conversión a tinta negra, y otros valores que el técnico en impresión Offset está acostumbrado a emplear.
Texto original: PRE-IMPRESIÓN Y OFFSET (Diseño asistido Lucas Creolani)